31 de mayo de 2011

HONESTIDAD RADICAL

17 de mayo de 2011

Y morirme contigo si te matas
Y matarme contigo si te mueres
Porque el amor cuando no muere mata
Porque amores que matan nunca mueren.

14 de mayo de 2011

El engaño de soñar despierto
Limusinas en las pestañas
Oh niña, con tu bello rostro,
derramas una lágrima en mi copa de vino
Mirando a esos grandes ojos 
veo lo que tu significas para mi
Dulces pasteles y batidos
Soy un ángel engañado
Soy un desfile de fantasía
Quiero que sepas lo que pienso
 No quiero que tengas que adivinarlo nunca más
No tienes idea de donde vengo
 No tenemos ni idea de hacia donde vamos
Lanzados a la vida
como ramas al rió
Fluyendo en la corriente
Capturados por el presente
Te llevare. Me llevaras
Y así es como debe ser
No me conoces
No me conoces, por ahora
“No es saludable estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”.
Jiddu krishnamurti.

“Nadie esta más esclavizado que quien erróneamente cree ser libre”.
Johann Wolfgang von Goethe.


La crisis, es una crisis de conciencia.

Aunque seamos concientes de ello o no, el alma de todas nuestras instituciones establecidas, y por tanto, de toda nuestra sociedad, es el dinero.

“Progresamos” en una rueda de Hámster, en efecto, empoderando a un imperio que realmente solo beneficia a las élites, en la punta de la pirámide social. Al fin de cuentas ¿Para quién trabajamos? Para los bancos, corporaciones y gobiernos. La esclavitud monetaria logra que el pueblo tenga que trabajar por albergue y comida. Una guerra invisible contra la población. Y mientras la mayoría es completamente ignorante de esta realidad.
Una de las causas de porque me encantan las peliculas de Charles Chaplin


El Gran Dictador - 1940

6 de mayo de 2011

Viernes 3 a.m .Esperando la lluvia de meteoritos.



16 de marzo de 2011

Una mujer todavía joven que vive sola y que trabaja en un buffet de abogados, invita a un compañero de oficina a cenar a su casa.
El hombre tiene alrededor de cuarenta años, vive solo y aparenta ser alguien introvertido y solitario.
Ella se siente atraída hacia él desde que se ve obligada a tratarlo diariamente en el trabajo, y tiene la esperanza de lograr una relación estable.
Esa noche él comienza mostrándose distante y reservado, pero de a poco logra mantener una conversación y se arriesga a hablar de si mismo.
Le cuenta que estudió abogacía en la Universidad de Harvard pero que poco antes de recibirse abandonó la carrera porque lo desilusionó; y le confiesa un secreto que tiene guardado: está escribiendo un libro sobre la corrupción, las contradicciones y los intereses creados que puede observar en el trabajo; apoyado por un amplio registro de grabaciones en audio.
Le dice que no le importa si la publicación de su libro significa la pérdida de su empleo, porque cree que la misión que tiene en la vida es hacer lo que tiene que hacer sin evaluar las consecuencias.
La mujer por su parte, dice haber tenido una vida de excesos; y ahora que se ha vuelto más seria y cree que se merece algo mejor, se da cuenta que ya no le agrada a los hombre como antes, cuando hacía una vida superficial y ligera.
Le confiesa que ella también escribe, pero solo cuentos para niños y accede a leerle uno. El hombre se sorprende al escuchar una historia que aunque bien escrita, trata un tema escabroso y con alto contenido erótico, naturalmente no apto para niños.
Sin embargo ella le revela que ya ha publicado uno, financiado por ella misma, que obviamente no llegó a tener repercusión.
Después de cenar, enciende unas velas y crea el ambiente apropiado para animar a su invitado a intimar, pero no llegan a darse más que un beso, porque ni bien él advierte que la mujer le responde con pasión, decide marcharse.
Antes de irse y dándose cuenta de la frustración que le provocó, se sincera y le confiesa que todo lo que le ha dicho es mentira, que en realidad lo echaron de la Universidad, que jamás escribió ningún libro, que sólo colecciona grabaciones sin ningún propósito y que lo único que hace es ver televisión sin elegir ningún programa.
Es alguien que ve pasar la existencia sin comprometerse con nada, que renuncia a cualquier experiencia, que huye de los afectos y que teme enfrentar la vida.
Son dos solitarios que no saben bien qué hacer con sus vidas vacías, tratando de llenarla con desquiciados y vanos proyectos y locas fantasías.
Este es el tema de una película que refleja el problema de la falta de adaptación de algunas personas a una vida que les parece mecánica y sin ningún sentido, donde sienten que no pueden trascender, y donde están obligadas a ver las contradicciones de la sociedad sin poder hacer nada para evitarlo.
Como si estuvieran muertos por dentro y paralizados de miedo por fuera, deciden permanecer al margen de todo, adoptando mecanismos neuróticos para sobrevivir en soledad, rodeados de la multitud, inventándose vidas imaginarias que desearían vivir pero que no se atreven.
Aspiran a sobresalir, a distinguirse de la mayoría silenciosa que es la verdaderamente heroica que hace patria sin pretensiones y con humildad, permaneciendo anónima.
Las ventanas de los edificios de las grandes ciudades solo muestran las paredes que albergan a muchos seres solitarios y deprimidos, que esclavizados por sus miedos y por su omnipotencia, buscan inútilmente su identidad y el sentido de sus vidas para poder sentirse dignos de si mismos y llegar alguna vez a relacionarse con alguien, aunque predomine en ellos el instinto de muerte.