18 de julio de 2010

                                         Un Gran SinSentido         

Hace un tiempo, como muchas veces, me colgué charlando con mi amigo que me pegó el “man”. Un tipo bárbaro. Diferimos mucho pero no hay duda que lo admiro.

Vive muy diferente a otras personas, vive muy presente, muy pleno, es un bizarro, eso no hay duda. Tuve la suerte de vivir unas semanas junto a él y fue muy fructífero para ambos.

Flasheabamos, porque esta vida no tiene mucho sentido. En realidad, no tiene sentido. A veces se lo buscamos, o se lo queremos imponer, pero, no lo tiene.

Flasheabamos que, cuando afinás tu poder de observación, notás como nada tiene sentido. Y sentís un vacío enorme.

Dejás de raccionar frente a las cosas malas, no tan malas, o terribles que te pasan y empezás a sentir que nada tiene sentido. Mirás a tu alrededor y sí, pasan cosas terribles. Muere gente porque sí, sufre gente porque sí, se arruinan entre todos porque sí.

Mucha gente que quiero o amo mucho vivió cosas terribles. Y mucha que ni conozco también. Vivir la totura (el encierro, el castigo físico, el castigo emocional), desgarrados por armas, por golpes; con cuerpos atrofiados,  violados, mutilados. Los veo, los recuerdo, y carece de sentido. Caminando simplemente por la calle, y con un tiro en el pecho gratuito. Carece de sentido.

Pero también carece de sentido aquello a lo que nos apegamos. Esa novia, ese objeto, ese triunfo, ese bienestar, esa salud. En el fondo están muy vacías. Pasa el tiempo y, muchas veces, aquellos que observan detenidamente el mundo y a sí mismos, quienes lo hacen sinceramente, comienzan a sentirse como el señor Meursault, un verdadero extranjero.

Muy observadores fueron Voltaire, Camus, Hesse. Muy observador era Kafka. Llegaron a la raiz de nuestro mundo occidental. El sin-sentido absoluto. Un lobo estepario, un extranjero, una sátira del optimismo, un vacío absoluto, una transmutación de lo que creemos que somos a un ser básico y aberrante, que realmente somos o que descubrimos aparentemente. Y ahí, ya nada tiene sentido. Fin de la historia.

Algunos opinan que meditadores como Camus, soñadores como Hesse, introspectivos como Voltaire, hubiesen sido verdaderos seres iluminados de haber nacido en oriente. Desde chico que leo y escucho esas opiniones de algunas personas (sobre todo orientales). Pero para los occidentales, esta gente refleja la más profunda verdad de nuestro mundo. El sinsentido. ¿Acaso están equivocados? ¿O acaso ven una verdad irrefutable?

Tal vez, tan solo se estancaron, como nos estancamos todos aquellos que vivimos en este universo depresivo y materialista, donde la muerte es tabú (aunque ocurra aberrantemente en cada rincón) y donde todo se trata de poseer, de tener y de adquirir.
 Pensar en un vida vacía es como el fin del mundo. Pero quizás vieron la verdad a través de los mismos ojos materialistas y adquisidores, entonces, fue triste.

En oriente medio y lejano, otros encontraron el sin sentido y gozaron con ello. Encontraron una vida eterna y un camino que no culmina. Nosotros no lo encontramos. Encontramos un sinsentido y allí, el final de todo. Pero nada queda de eso que encontraron un camino eterno. No hay forma de pensar como ellos y saber si tienen o no razón. Oriente está hundida, Occidente está hundido. El mundo está sumido en tinieblas. Observás…. pero observás de verdad, y lo ves, un silencio vacío y sinsentido.

Entre este mundo terrible y violento, entre nosotros, entre este vicio por adquirir, y por autoeliminarnos; entre este individualismo extremo, frialdad, falta de empatía, de sentimiento sincero y de libertad, entre estas montañas de sufrimiento (sufrimiento inagotable), entre este gran sinsentido, se encuentra la maravillosa oportunidad de nacer como humano meditativo. Trascendiendo la tristeza del vacío, hacia la belleza del vacío. Un ser que despierte libre y con amor, con visión de que el individualismo es una falacia, el consumismo un contrasentido y cada cosa que hacemos, una mentira.

Está todo dispuesto para que una mente así aparezca entre nosotros.

17 de julio de 2010

Que feo cuando llegas a ese instante en que todo te aburre.. internet te aburre, la gente te aburre, queres conocer gente nueva y la conoces ..pero después te aburre, terminas cortando con tu novia porque te aburrió o ella se aburrió de que a vos te aburra todo..


    Esto lo había escrito hace unos meses, cuando lo leí me llamo la atención el haber mencionado tantas veces la palabra aburrirse, entonces decidi buscar que significaba exactamente.Segun el  diccionario;
Aburrimiento: El aburrimiento es el cansancio o fastidio causados generalmente por disgustos o molestias, o por no tener nada que divierta y distraiga.
  Como esta definición no me cerraba busque de donde provino su significado por lo que termine encontrando que en latín significaba algo como "sin horror",sin miedo.
  Un poco mas adelante decía lo siguiente;
Aburrimiento: es la existencia desprovista de sentido, cuando ya no queda nada por perder,sin nada a que temer.
   Yo creo que hay dos formas de aburrimiento.
  La primera es cuando no tenes nada que hacer y las propuestas que tenes para hacer no te animan, o cuando estas laburando o estudiando y ya estas repodrido de hacer lo mismo, de esa monotonía diaria.
  En cambio la otra forma de aburrimiento esta mas relacionada con la segunda definición, es la que a veces vivo y  que surgió de una charla con un amigo, la  voy a relatar en la siguiente entrada cuando tenga ganas y tiempo para escribir..

13 de julio de 2010

      Spread Your Wings



/Como son las 2 de la mañana y el insomio me gano de nuevo, voy a escribir en forma de relato una de las tantas cosas que vengo pensando./

   
   




  Nacemos libres y a medida que avanza el tiempo y vamos creciendo nos atrapan ,nos enredan  nos atan en miles de redes ,es increíble como influye nuestra crianza desde que somos pequeños, lo que nos enseñan, adoctrinan, se nos dictan miles de leyes físicas,morales,psicológicas.Es como si fuéramos una masa de barro y a medida que avanza el tiempo nos vamos secando y nos van moldeando padres,hermanos,familia,amigos             

     Pero no todo esta perdido..llegamos a cierto punto en la que nosotros nos volvemos nuestros propios escultores y nos empezamos a remoldear dando golpes y tropiezos ,hay veces que algunas de las cosas que nos inculcaron desde chicos una actitud un cierto pensamiento sobre determinada cosa ,estaba mal.. era parte de uno de los tantos errores que cometieron al criarnos y entonces nos debemos quitar esa aspereza, esa malformación vieja que tenia nuestro molde y que nunca nos dimos cuenta ya que no eramos consientes.

No es fácil deshacerse de esos pequeños o en algunos casos grandes pensamientos/prejuicios erróneos que están anclados desde hace mucho tiempo en nuestro frágil subconsiente.Cuesta mucho y no es una labor de un día , estábamos tan acostumbrados a esa forma automatica de pensar, de reaccionar, pero tenemos que cambiarla,moldearla . Porque daña, lastima a veces a nosotros mismos,otras veces a los demás.

  Vamos buscando la libertad y no la encontramos. Lo que pasa es que la libertad no se busca, la libertad se vive  En este preciso momento somos libres , lo único que nos esclaviza ,que nos ata somos nosotros mismos..

  Es como la pelicula The Wall.. nos vamos encerrando y creando nuestro propio muro de esta forma Nosotros nunca tenemos la culpa,la tienen los demas
 


  Pink, tirado en el baño, llorando. Se hizo un dictador, un tirano. Puso un muro entre él  y el mundo, con su agresión. “Sólo quiero volver a Casa” y… no quiere enfrentar la realidad… porque sabe que… “la culpa fue siempre mía….” y.. entonces… viene el juicio..

7 de julio de 2010

Hoy me crucé con una persona importante para mí, con quien hace tiempo no hablamos. Nos distanciamos de mala manera y no volvimos a tener contacto.

Pasado todo el fuego inicial de broncas y demases, vino toda una etapa para mí de cambios, donde me transformé bastante y sané muchos odios pretéritos. Intenté contactarme con esta persona, pero nunca hubo respuesta. No para reaunudar la relación, sino para mostrar que no guardo rencores, y que siempre va a ser alguien importante para mí (hacer las paces, digamos).

Hoy, como decía, nos cruzamos fortuitamente en un negocio. Admito que me puse nervioso. Me vió y con cara de orto me esquivó. Así que fui a saludar. No fui bien recibido. Noté rapidamente (no por perceptivo… creo que era muy obvio..) todo su odio, todo su resentimiento. Noté claramente como estuve a punto de cerrarme, de reaccionar(Por como es mi  personalidad que a veces me guardo  sentimientos, emociones, odio, alegrias, y otras veces todo lo contrario). Pero observarlo me ayudó. “No… yo no siento ese mismo odio. Yo siento amor y cariño por esta persona”.  Así que, desde el corazón, le dije que si algún día quería que hablemos, yo iba a estar, y que le deseaba mucha suerte, que me alegraba verl@ bien y dando vueltas por la vida.

Es dificil aceptar cuando otra persona nos odia, nos tiene rencor y no quiere aflojar y darse cuenta que.. ya estáaaa (sobre todo si amás o querés a esa persona). Es mucho más copado relajarte, entenderte y quedar bien. Pero son nuestros escudos (inútiles por cierto, pero que en algún momento de nuestra vida tuvieron su utilidad). Cuesta entender al otro y permitirle odiarte, aceptar que uno no puede hacer nada si el otro se mantiene en esa postura.

Es más fácil reaccionar, enojarse, putearlo y odiarlo nosotros también. Así, al menos, tenemos una excusa. Es más fácil eso que amar a alguien que te odia. Es más fácil odiarlo. El problema es…. que no es real, no es lo que sentís, no es lo que tu yo interno realmente es, así que indudablemente te va a corroer y se te va a apilar entre todas las cosas que tarde o temprano deberás resolver.

Tenemos miedo de ponernos al desnudo. Nos lastimamos tantas veces con la vida que nos ponemos mil corazas y ni en pedo aceptamos relajarlas. Es entendible, pero solo logramos lastimarnos más, provocar más situaciones jodidas, y no disfrutar.

Le deseo con todo mi corazón, con mucho amor, un camino de crecimiento a esta persona. Sé que no leerá esto, pero es mi manera de decirselo sin invadirle su espacio para ir y encajarselo aunque no quiera escuchar.

6 de julio de 2010

Es mas facíl llegar al sol que a tu corazón .





QUE  ESTAS

ESPERANDO?..

Que estoy 
 esperando?..


 .

2 de julio de 2010

           Melosidad extrema

Hoy escuché un tema en la radio de esos que te dan ganas de matarte. Me hizo acordar a un viaje que hice y durante todo el viaje pasaban videos musicales “Melódico Románticos”. No sé como hice para sobrevivir y no suicidarme.

“No puedo vivir sin tí”

“Sin tu amor no soy nada”

“Sos la luz de mi vida”

“Prefiero morir a perderte”

“Por tí dejaría todo, mi vida, mi casa, mi auto, la play…”

¡MI PLAY! Eso fue el colmo, ¿cómo es eso de dejar mi play por vos ?
Este es el concepto de amor que suele rondar por nuestros barrios. La dependencia mortal. Yo no soy nada, no valgo una goma y si vos no estás conmigo, me mato. ¿Te quedó claro no?

Casi lo mismo que nuestros padres suelen hacernos, lo hacemos en la pareja o quien pretendemos. Las madres más que nada tienden a retener (o intentar) así a sus hijos. Se enferman, dramatizan, lloran y todas esas cosas enfermas. Así que, principalmente, a las mujeres les encanta pensar que algún tipo va a sentir esa misma enfermedad por ellas. Por supuesto que los varones no estamos excluidos de pensar así.


Esto es amor… ¿Esto es amor? Nos gusta pensar que somos EL TODO para alguien, que ese alguien solo piensa en nosotros y que si nosotros no estamos, ese alguien prefiere no existir. WOW. Lo cierto es que, pueden amarnos inmensamente (o mejor dicho, amarnos, porque el amor no es algo mensurable) pero jamás vamos a ser todo para alguien.


En todo caso… qué tristeza pensar que yo soy todo para alguien… me encantaría que ese alguien disfrute un poco más la maravillosidad de esta vida. Cada segundo que ese alguien desee compartir conmigo (y yo desee compartir a su vez) será un juego hermoso. Pero… no siempre pasa y no dura por siempre. Sabemos que es así. Entonces, por miedo, para no perder esa sensación, empezamos a encadenar, a encarcelar, a querer asegurarnos de que siempre será así.


Sé lo que es sentir que perdés a alguien. Experimenté en carne propia, muy adentro, la sensación de separación y, por suerte, me permití hacerlas carne. En parejas o personas muy cercanas, se genera un vínculo emocional, un entrelazo, una unión energética. Cuando esa unión es (por mutuo acuerdo,incluso implícito) simbiótica, al romperse se siente como si uno muriese. Es natural, ya que no vivimos internamente, nuestro ser interior, no vivimos el presente como uno mismo.

Así que ya sabés…. jurale amor eterno o endulzale el oido a alguien y tenés varios puntos a favor para levantartel@!

1 de julio de 2010

       Pareciera que hubiese un castigo sobre
todas  las cosas de la vida con las que
disfrutamos, 

o son malas para la salud, o son malas para el alma, o  nos engordan
                                                              Don Alberto